5 diciembre, 2018

Introducción al curso 1

COMERCIO INTERNACIONAL Y ASPECTOS LEGALES DE LOS CONTRACTOS INTERNACIONALES

 

 

1. PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA

 

Conforme a la ley, un contrato tiene un alcance internacional cuando implica los intereses del comercio internacional, i.e. cualquier transacción comercial que implique el movimiento de buenos servicios o un pago transfronterizo o en relación con la economía (o la moneda) de al menos dos países.

Específicamente, el contrato debe contener lo que es referido como un elemento internacional, i.e. un elemento que implica tratar con un sistema jurídico extranjero (el lugar de vivienda de unas de las partes, que es el lugar de cumplimiento del contrato…)

El carácter internacional de un contrato es importante definir en el caso de una disputa y la elección de la jurisdicción para resolver el conflicto.

El principio de autonomía es prevista en la Convención de Roma:

Art. 3.1. “Un contrato se regirá por la ley elegida de las partes. La elección deberá ser expresada o demostrada con certeza razonable por los términos del contrato o las circunstancias del caso. Para esta elección, las partes podrán designar la ley aplicable a la totalidad o solo una parte de su contrato.”

Las partes pueden escoger una “ley neutral” de un país que no tiene relación con la transacción.

La Convención de Roma excluye explícitamente normas no estatales. La Convención no acepta la hipótesis de la ex mercadora.

La Convención Inter-Americana (CIDIP) también hace que la aplicación de las normas no estatales sea posible (en contra de la Convención de Roma) la elección de una ley estatal en los contratos de

ventas que implica un país y la ratificación de la Convención de Viena pide la aplicación de las disposiciones del mismo.

De acuerdo con el articulo 3 (Convención de Roma) las partes pueden elegir varias leyes como las leyes aplicables.
Ejemplo: Leyes específicas dependiendo del tipo de problema legal.

De acuerdo con el articulo 3.2 (convención de Roma) la libertad de elección conlleva una dimensión temporal. Un cambio de elección o de una elección tardía es posible.

Si surge una controversia y la ley aplicable aún no se elige, un contrato de arbitraje mediante el cual se hace una elección tardía de la ley aplicable es posible.

 

2. MISIÓN

 

  • Comprender una Transacción de Ventas Internacionales y sus elementos
  • Comprender las normas que rigen las ventas y ventas documentales bajo la ley inglesa
  • Comprender las teorías y prácticas de armonización del derecho comercial internacional
  • Comprender las reglas de la CISG y estar familiarizado con otros instrumentos dearmonización del derecho comercial
  • Comprender las funciones de los contratos de venta, transporte, pago y seguro de carga en elcomercio internacional
  • Comprender la interacción de estos cuatro contratos en las transacciones comercialesinternacionales
  • Aplicar el conocimiento de estos cuatro contratos en cualquier escenario factual sobre latransacción de ventas internacionales 

3. CRÉDITOS ECTS

La asignatura comercio internacional y aspectos legales de los contratos internaciones consta de 5 créditos ECTS.

 

4. BIBLIOGRAFÍA

ARRIGHI A., Adam Smith à Pékin, Paris, Max Milo, 2009

CARR I, International Trade Law, 5th edition, Routledge, 2014.

CHUAH J, Law of International Trade, 5th edition, Sweet & Maxwell, 2013.

LINDBERG L., The Political Dynamics of European Economic Integration, Stanford, Stanford University Press, 1963

MASCLET J.C., Les grands arrêts de droit communautaire, Paris, PUF, 2007
MURRAY C, HOLLOWAY D & Timson-Hunt D, Schmitthoff Export Trade: The Law and Practice of

International Trade, 12th edition, Thomson Sweet & Maxwell, 2012.
RUSSETT B., Controlling the Sword, Cambridge, Harvard University Press, 1990

TEULON F., Croissance, crise et développement, Paris, Major, 1996